Necesidades de una Red de Área Local
es necesario fijar un método de acceso estándar entre los equipos, para
que sepan cómo los equipos intercambian datos, en especial cuando más de
dos equipos comparten el mismo soporte físico.
USOS
Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos.
Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de
200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1
kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.

APLICACIONES DE REDES LAN
Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
Diseño
inicial: topología, componentes hardware y software
de la RAL
de la RAL
Topologías de red de área local
Los dispositivos de hardware solos no son
suficientes para crear una red de área local que pueda utilizarse.
También es necesario fijar un método de acceso estándar entre los
equipos, para que sepan cómo los equipos intercambian datos, en
especial cuando más de dos equipos comparten el mismo soporte
físico. Este método de acceso se denomina topología lógica.
La topología lógica se lleva a cabo mediante un protocolo de
acceso. Los protocolos de acceso más comunes son:
- Ethernet
- Red en anillo
La manera en la que los equipos se encuentran físicamente
interconectados se denomina topología física. Las topologías
físicas básicas son:
- Topología en anillo
- Topología de bus
- Topología
de estrella
Componentes de hardware de una red de área local
Una red de área local está compuesta por equipos conectados mediante un conjunto de elementos de software y hardware. Los elementos de hardware utilizados para la conexión de los equipos son: - La tarjeta de red(a veces denominada “acoplador”): Se trata de una tarjeta que se conecta a la placa madre del equipo y que se comunica con el medio físico, es decir, con las líneas físicas a través de las cuales viaja la información.

- El transceptor(también denominado “adaptador”): Se utiliza para transformar las señales que viajan por el soporte físico en señales lógicas que la tarjeta de red puede manejar, tanto para enviar como para recibir datos.
- El tomacorriente (socket en inglés): Es el elemento utilizado para conectar mecánicamente la tarjeta de red con el soporte físico.
- El soporte físico de interconexión: Es el soporte
(generalmente cableado, es decir que es un cable) utilizado para
conectar los equipos entre sí. Los principales medios de soporte físicos
utilizados son:
- el cable coaxial
- el par trenzado;
- la fibra óptica.
Componentes de Software de una Red de Área Local
- Sistema operativo de red:
permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los
servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un
sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema
operativo de red. En muchos casos el sistema operativo de red es parte
del sistema operativo de los servidores y de los clientes.
Sistemas operativos de Novell
Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos. El sistema opertivo Netware está formado por aplicaciones de servidor y cliente. Proporciona servicios como administración de archivos (mediante la base de datos NDS), seguirdad de gran alcance y servicios de impresión transparentes al usuario. Tiene como inconveniente que no puede interoperar con otras redes de Windows NT.
Img 27. Logo Novell Netware ©Novell, Inc.
Sistemas operativos de Microsoft
Desde que Microsoft lanzó el primer Windows NT en 1.993 como sistema operativo de red, no ha dejado de evolucionar y de ampliar funciones y interoperabilidad con otros sistemas operativos como Netware. Windows NT combina el sistema operativo del equipo y de red en un mismo sistema y trabaja sobre un modelo de dominio. Está formado por Windows NT Server, que configura un equipo para trabajar como servidor, y Windows NT Workstation, que proporciona a un equipo las funciones de cliente. Después de Windows NT, se presentaron Windows Server 2000 y Server 2003.Img 26. Logo WindowsServer 2008 ©2009 Microsoft CorporationSistemas operativos de Apple
El sistema operativo de red Appletalk está completamente integrado en el sistema operativo de cada equipo que ejecuta el Mac OS. La implementación actual de AppleTalk permite posibilidades de interconexión Trabajo en Grupo de alta velocidad entre equipos Apple, así como interoperabilidad con otros equipos y sistemas operativos de red.
Redes Unix
UNIX es un sistema operativo de propósito general, multiusuario y multitarea, siendo las dos versiones más conocidas Linux y Solaris. Un sistema UNIX está constituido por un equipo central y múltiples terminales para los usuarios. Este sistema operativo ha sido diseñado específicamente para grandes redes, pero también presenta algunas aplicaciones para equipos personales. La característica principal de los sistemas Unix es que todos ellos están basados en el protocolo TCP/IP.
Img 28. Logo Unix, Submitted by Ignacio Torres Masdeu- Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
- Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
- Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
- Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
- Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
- Organizar datos para acceso rápido y seguro.
- Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
- Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
- Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
Estructura de
un sistema operativo
En esta unidad examinaremos cuatro estructuras
distintas que ya han sido probadas, con el fin de tener una idea
más extensa de cómo esta estructurado el sistema
operativo. Veremos brevemente algunas estructuras de
diseños de sistemas operativos.
Estructura modular.
También llamados sistemas monolíticos. Este tipo de
organización es con mucho la mas
común; bien podría recibir el subtitulo de "el gran
embrollo". La estructura
consiste en que no existe estructura alguna. El sistema operativo
se escribe como una colección de procedimientos,
cada uno de los cuales puede llamar a los demás cada vez
que así lo requiera. Cuando se usa esta técnica,
cada procedimiento del
sistema tiene una interfaz bien definida en términos de
parámetros y resultados y cada uno de ellos es libre de
llamar a cualquier otro, si este ultimo proporciona cierto
cálculo
útil para el primero. Sin embargo incluso en este tipo de
sistemas es posible tener al menos algo de estructura. Los
servicios (llamadas al sistema) que proporciona el sistema
operativo se solicitan colocando los parámetros en lugares
bien definidos, como en los registros o en la pila, para
después ejecutar una instrucción especial de trampa
de nombre "llamada al núcleo" o "llamada al
supervisor".
Estructura por microkernel.
Las funciones centrales de un SO son controladas por el
núcleo (kernel) mientras que la interfaz del usuario es
controlada por el entorno (shell). Por ejemplo, la parte
más importante del DOS es un programa con el nombre
"COMMAND.COM" Este programa tiene dos partes. El kernel, que se
mantiene en memoria en todo momento, contiene el código
máquina de bajo nivel para manejar la
administración de hardware para otros programas que
necesitan estos servicios, y para la segunda parte del
COMMAND.COM el shell, el cual es el interprete de comandos.

El sistema por "capas" consiste en organizar el sistema operativo
como una jerarquía de capas, cada una construida sobre la
inmediata inferior.
El sistema tenia 6 capas. La capa
0 trabaja con la asignación del procesador y
alterna entre los procesos cuando ocurren las interrupciones o
expiran los cronómetros. Sobre la capa 0, el sistema
consta de procesos secuénciales, cada uno de los cuales se
podría programar sin importar que varios procesos
estuvieran ejecutándose en el mismo procesador, la capa 0
proporcionaba la multiprogramación básica de la
CPU.
La capa 1 realizaba la administración de la memoria. Asignaba el
espacio de memoria principal para los procesos y un recipiente de
palabras de 512K se utilizaba para almacenar partes de los
procesos (páginas) para las que no existía lugar en
la memoria principal. Por encima de la capa 1, los procesos no
debían preocuparse si estaban en la memoria o en el
recipiente; el software de la capa 1 se encargaba de garantizar
que las páginas llegaran a la memoria cuando fueran
necesarias.
La capa 2 se encargaba de la
comunicación entre cada proceso y la
consola del operador. Por encima de esta capa, cada proceso tiene
su propia consola de operador.
La capa 3 controla los dispositivos de E/S y guarda en almacenes
(buffers) los flujos de información entre ellos. Por
encima de la capa 3, cada proceso puede trabajar con dispositivos
exactos de E/S con propiedades adecuadas, en vez de dispositivos
reales con muchas peculiaridades. La capa 4 es donde estaban los
programas del usuario, estos no tenían que preocuparse por
el proceso, memoria, consola o control de E/S. el proceso
operador del sistema se localizaba en la capa 5
Estructura cliente –
servidor
Una tendencia de los sistemas operativos modernos es la de
explotar la idea de mover el código a capas superiores y
eliminar la mayor parte posible del sistema operativo para
mantener un núcleo mínimo. El punto de vista usual
es el de implantar la mayoría de las funciones del sistema
operativo en los procesos del usuario. Para solicitar un
servicio, como la lectura de
un bloque de cierto archivo, un proceso del usuario (denominado
proceso cliente)
envía la solicitud a un proceso servidor, que
realiza entonces el trabajo y regresa la respuesta, lo único que hace
el núcleo es controlar la
comunicación entre los clientes y los
servidores. Al
separar el sistema operativo en partes, cada una de ellas
controla una faceta del sistema, como el servicio a archivos,
servicios a procesos, servicio a terminales o servicio a la
memoria, cada parte es pequeña y controlable.
Además como todos los servidores se
ejecutan como procesos en modo usuario y no en modo
núcleo, no tienen acceso directo al hardware. En
consecuencia si hay un error en el servidor de
archivos, éste puede fallar, pero esto no afectará
en general a toda la máquina.
RAL más
extendidas
Es el Ethernet porque es la más rápida, entre 10 y 1000 Mbit/s,
Proceso de
instalación de una RAL
SI DESEAS PUEDES REVISAR ESTE VÍDEO TE AYUDARA MUCHO COMO NOS AYUDO A NOSOTRAS...https://www.youtube.com/watch?v=00eE4P8LlyI
Acondicionamiento
de las líneas de alimentación eléctrica
SI DESEAS PUEDES REVISAR ESTE VÍDEO TE AYUDARA MUCHO COMO NOS AYUDO A NOSOTRAS.....https://www.youtube.com/watch?v=15LnEcoHjfo
Requisitos del entorno
operativo para cada servidor
Los requisitos mínimos «recomendados», teniendo en cuenta los efectos de escritorio, deberían permitir ejecutar una instalación de Ubuntu Server 12.04 LTS.
- Procesador x86 a 700 MHz.
- Memoria RAM de 512 Mb.
- Disco Duro de 5 GB (swap incluida).
- Tarjeta gráfica y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768.
- Lector de DVD o puerto USB.
- Conexión a Internet puede ser útil.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos11/oper/oper.shtml#fu#ixzz3KemFiGAA
- INTEGRANTES:
- ANGULO VALERIA
- RODRIGUEZ ALEJANDRA
- YANEZ JULISSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario